Como la tecnología de Espectro de Infrarrojo cercano (NIR) puede ser integrada en la elaboración de aceites comestibles y optimizar la producción y controlar el fraude

Como la tecnología de Espectro de Infrarrojo cercano (NIR) puede ser integrada en la elaboración de aceites comestibles y optimizar la producción y controlar el fraude

Los aceites comestibles desempeñan un papel esencial en la cocina y la alimentación de millones de personas en todo el mundo. Estos aceites son extraídos a través de semillas oleaginosas encontradas en: Soja, Maíz, Canola, Girasol, Linaza, colza, entre otras semillas, permite la producción desde aceites de Oliva extra virgen hasta aceite de maíz e incluso subproductos comestibles para otras industrias como producción de fibras para alimentación animal. Estos productos se utilizan en una amplia variedad de preparaciones culinarias y son un componente fundamental de muchas dietas.

La calidad de estos aceites es de suma importancia tanto para los consumidores como para los fabricantes. La tecnología de Espectro de Infrarrojo Cercano (NIR) se ha convertido en una herramienta invaluable en la industria de la elaboración de aceites comestibles debido a su capacidad para evaluar y optimizar la calidad de los productos. En este artículo, exploraremos cómo la tecnología NIR se integra en la producción de aceites comestibles y cómo beneficia a esta industria en constante evolución

La tecnología de Espectro de Infrarrojo Cercano NIR es una técnica de análisis que se basa en la absorción de la luz en la región del infrarrojo cercano del espectro (de 700 a 2500 nm aproximadamente). Los compuestos químicos presentes en los aceites comestibles con moléculas que contienen grupos como: C-H, N-H y O-H interactúan de manera única con la luz en esta región, lo que permite la identificación y cuantificación de diversos componentes de los aceites. Esto se logra mediante la detección de la absorción de luz a longitudes de onda específicas, lo que genera un espectro característico para cada muestra. En la siguiente imagen podemos apreciar un espectro típico de un aceite Extra virgen que exhibe una fuerte absorción alrededor de tres longitudes de onda: 1200, 1400 y 1700 nm, bandas de absorción que dan información de las moléculas analizadas en el compuesto:

La tecnología de Espectro de Infrarrojo Cercano NIR es una técnica de análisis que se basa en la absorción de la luz en la región del infrarrojo cercano del espectro (de 700 a 2500 nm aproximadamente). Los compuestos químicos presentes en los aceites comestibles con moléculas que contienen grupos como: C-H, N-H y O-H interactúan de manera única con la luz en esta región, lo que permite la identificación y cuantificación de diversos componentes de los aceites. Esto se logra mediante la detección de la absorción de luz a longitudes de onda específicas, lo que genera un espectro característico para cada muestra. En la siguiente imagen podemos apreciar un espectro típico de un aceite Extra virgen que exhibe una fuerte absorción alrededor de tres longitudes de onda: 1200, 1400 y 1700 nm, bandas de absorción que dan información de las moléculas analizadas en el compuesto:

La mayoría de las moléculas y analitos presentes en la producción de aceites de oleaginosas pueden ser visualizadas y analizadas en el espectro comprendido en el rango comprendido entre 900 y 1700 nm, como fue mostrado en la figura anterior, lo cual convierte al espectrómetro de Infrarrojo portátil VISUM PALM de IRIS Technology Solutions en una solución ideal al soportar el mismo rango de la figura y ser capaz de analizar las muestras en todas las etapas productivas de aceites, desde la recepción y almacenamiento de las semillas hasta la refinación y almacenamiento del aceite producido.

Control de Calidad en la Producción de Aceites Comestibles

Uno de los aspectos más cruciales en la producción de aceites comestibles es el control de calidad. Los aceites pueden variar en términos de sabor, aroma, color y contenido nutricional debido a una serie de factores, como la materia prima utilizada, el proceso de extracción y el almacenamiento. La tecnología NIR se ha convertido en una herramienta esencial para la evaluación y el control de calidad de estos productos. Por ejemplo, en la producción del aceite de Oliva, aquel que no emplea sustancias químicas ni procesos de refinación en su elaboración , que hace costosa su producción y hace deseable el fraude por su alto costo en el mercado, el analizador VISUM PALM permite la identificación del contenido de grasa, el índice de peróxidos o la cantidad de 1,2 – diglicéridos. Los anteriores parámetros que pueden ser rápidamente obtenidos en menos de 30 segundos.

La tecnología NIR también se emplea para identificar y cuantificar una variedad de componentes en los aceites comestibles, incluyendo ácidos grasos, antioxidantes, humedad y compuestos volátiles. Por ejemplo, puede determinar la concentración de ácidos grasos insaturados, que son beneficiosos para la salud, en aceites como el aceite de oliva. Esto permite a los productores garantizar que sus productos cumplan con los estándares de calidad y etiquetado adecuados