En el sector de las fundiciones, la calidad y precisión en la composición química de los materiales son fundamentales para garantizar productos que cumplan con los estándares exigidos por la industria. Los equipos de espectrometría de chispa (OES) de Thermo Fisher Scientific han revolucionado este campo, ofreciendo una solución eficiente y confiable para el análisis de aleaciones de hierro, acero, aluminio y bronce.
Aplicaciones clave en las fundiciones
Los equipos de espectrometría de chispa permiten realizar análisis rápidos y precisos de la composición química de metales y aleaciones. Algunas de las principales aplicaciones incluyen:
- Control de calidad: Verificación de la composición química antes, durante y después del proceso de fundición para garantizar que los productos cumplan con las especificaciones técnicas.
- Análisis de reciclaje: Identificación de elementos, traza y clasificación de metales reciclados para maximizar el aprovechamiento de materias primas.
- Cumplimiento normativo: Aseguramiento de que los productos cumplen con normativas internacionales, como ASTM E415 , E1086, o A48/A48M, por mencionar algunos, en sectores como: automotriz, aeroespacial y construcción.
Ventajas del uso de equipos para espectrometría de chispa
- Precisión y rapidez: Estos equipos ofrecen resultados en cuestión de segundos, lo que permite tomar decisiones en tiempo real durante la producción.
- Versatilidad: Pueden analizar una amplia gama de materiales, desde hierros y aceros (de baja aleación, mecanizado libre, al cromo, herramientas, hierro nodular, entre muchos otros) hasta bronces y aluminios, con alta sensibilidad a elementos traza.
- Reducción de costos: Minimización de errores y desperdicios gracias a análisis precisos desde el primer momento, especialmente en equipos modernos que cuentan con sistemas eficientes en el consumo de argón.
- Análisis de Inclusiones: Las inclusiones especialmente en aleaciones de acero son a menudo indeseables, produciendo fallas en diversas piezas críticas usadas en Infraestructura, maquinaría o vehículos. Es por esto que sistema de espectrometría de chispa más robusto como el iSpark combinan el análisis de estos defectos con la técnica de emisión óptica de chispa.
El consumo eficiente de argón no solo reduce costos y mejora la eficiencia operativa, sino que también representa una inversión estratégica para mantener la competitividad en un mercado exigente. Las empresas que adoptan esta tecnología pueden operar con mayor rentabilidad y cumplir con estándares más altos de calidad y sostenibilidad.
Un equipo antiguo puede consumir hasta 2 litros por minuto durante su operación, en contraste un equipo de Consumo eficiente y ahorro de argón como el ARL Easy Spark, puede reducir estos niveles hasta 0.5 Litros por minuto o menos que para una operación diaria de 6 horas puede significar hasta USD $ 1.500 de ahorros anuales tanto en argón como en el mantenimiento del equipo.
En conclusión, la espectrometría de chispa (OES) se ha convertido en una herramienta indispensable para las fundiciones modernas que buscan elevar sus estándares de calidad y optimizar sus procesos. Su capacidad para ofrecer resultados rápidos, precisos y confiables en la identificación de elementos y aleaciones permite no solo cumplir con normativas cada vez más exigentes, sino también mejorar la eficiencia operativa y reducir costos asociados a errores en la producción.
La implementación de esta tecnología en los procesos de fundición garantiza un control de calidad más riguroso, favorece la utilización responsable de materiales reciclados y fortalece la competitividad en un mercado global altamente demandante.
En WG Technology entendemos la importancia de contar con equipos de espectrometría de chispa de última generación, por eso ofrecemos soluciones adaptadas a las necesidades específicas de cada cliente. Nuestros equipos proporcionan la precisión y confiabilidad que la industria metalúrgica requiere, respaldados por un servicio especializado y una asesoría técnica integral. Con WG Technology, las fundiciones pueden dar un paso firme hacia la innovación, la productividad y la excelencia en el control de calidad